Los puertos españoles movieron 365 millones de toneladas hasta agosto (28/09/2023)

Foto2294Entre enero y agosto de este año, el sistema portuario de titularidad estatal movió 365,5 millones de toneladas, lo que supone un 4,1€ menos que en el mismo periodo del año anterior. Los graneles solidos resistieron (+0,8%) hasta los 62 millones de toneladas, gracias al fuerte incremento del movimiento de cereales (+49%). (más información)

El transporte marítimo mundial acabará 2023 con un crecimiento anual de un 2,4% (27/09/2023)

Foto2293El Informe sobre el transporte marítimo 2023 de la Unctad incide en la necesidad del sector por contar con combustibles más limpios, soluciones digitales e impulsar una transición equitativa para combatir las continuas emisiones de carbono y la incertidumbre normativa en esta actividad. (más información)

Sener desarrolla la ingeniería conceptual de dos buques con capturadores de carbono (27/09/2023)

Foto2292Sener ha desarrollado un proyecto de ingeniería conceptual de dos buques de carga general con capacidades de 6.000 y 9.100 toneladas habilitados para operar en aguas heladas para la naviera alemana Grona Shipping, equipadas con sistemas de propulsión a gas natural licuado (GNL) y tecnología de captura de carbono. (más información)

Los vehículos lideran el tráfico de los puertos españoles (26/09/2023)

Foto2291Según datos ofrecidos por el organismo público Puertos del Estado, entre enero y agosto de este año, el sistema portuario de titularidad estatal movió 365,5 millones de toneladas, lo que supone un 4,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. (más información)

La carga de los servicios de GNV con Baleares crece el 45% (26/09/2023)

Foto2290La compañía GNV, perteneciente al grupo de MSC, ha incrementado un 7% el tráfico pasaje de sus servicios de ferry en el Mediterráneo durante el acumulado comprendido desde enero a septiembre respecto al mismo periodo del 2022. (más información)

Los armadores españoles abogan por la implementación de un ecoincentivo marítimo europeo (25/09/2023)

Foto2289Anave coorganizó una de las sesiones inaugurales del European Shipping Summit 2023, celebrado en Bruselas, que han contado con la participación del director general de la Marina Mercante. Una charla en la que se abogó por la implementación de un ecoincentivo marítimo europeo financiado adecuadamente, que abarque los tráficos con países vecinos. (más información)

La OMI presenta su Estrategia de 2023 sobre los GEI al primer balance mundial (22/09/2023)

Foto2288La OMI informa periódicamente a los órganos y reuniones pertinentes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sobre sus medidas para hacer frente a las emisiones de GEI procedentes del transporte marítimo internacional. A petición del Comité de protección del medio marino (MEPC), la OMI ha presentado la Estrategia de 2023 de la OMI sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques al primer balance mundial. (más información)

Catalunya ultima la aprobación del impuesto a las emisiones de los grandes buques (22/09/2023)

Foto2286La Generalitat de Catalunya dará luz verde en breve al anteproyecto de ley para gravar las emisiones de los grandes barcos. Según ha dado a conocer el Govern, el redactado de la futura ley “ha quedado listo para que se pueda aprobar en breve”, tras haber superado una fase de alegaciones en la que han participado agentes del modo marítimo catalán como el puerto de Barcelona, el de Tarragona o la asociación de consignatarios de la Ciudad Condal, entre otros. (más información)

Green Gas Mobility Summit constata el potencial de la península ibérica para convertirse en el líder europeo en biometano e hidrógeno (21/09/2023)

Foto2285La presidenta de Gasnam-Neutral Transport, Silvia Sanjoaquin, ha asegurado que un 40% de las emisiones de CO2 no tiene alternativa electrificable, lo que hace imprescindible contar con gases renovables para impulsar la descarbonización de sectores como el transporte pesado. Productores de gases renovables, fabricantes de equipos y transportistas destacan el potencial de biometano e hidrógeno para la descarbonización del transporte y solicitan más ambición en los objetivos e incentivos para materializar las inversiones necesarias. (más información)

La Presidencia española de la UE se centrará en la transición verde y digital del transporte (21/09/2023)

Foto2284El 20 de septiembre se presentó en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, por parte de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, las prioridades y el programa de trabajo de la Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea para el Transporte. “Será una presidencia centrada en responder a los importantes retos que tiene el sector del transporte relativos a la doble transición que afronta: la verde y la digital”, señaló la ministra. (más información)

La apuesta por el metanol suscita alianzas entre los principales gigantes navieros (21/09/2023)

Foto2283La perspectiva de que el metanol verde se convierta en el principal combustible cero emisiones del mar está suscitando varios movimientos de asociación entre los grandes armadores. Gigantes como CMA CGM, Maersk y Cosco Shipping han hecho públicas en los últimos meses alianzas y proyectos de colaboración destinados a promover y dominar la producción de esta energía, entre ellos y con otras corporaciones especializadas del ámbito industrial. (más información)

Michelin aspira a producir en serie velas para la propulsión de buques en 2026 (19/09/2023)

Foto2282Michelin ha dado un nuevo paso hacia la descarbonización del transporte marítimo con su iniciativa Wisamo, acrónimo de Wing Sail Mobility’, una solución que utiliza la fuerza del viento para impulsar buques mercantes, reduciendo significativamente su consumo de combustible y emisiones de gases de efecto invernadero. (más información)

Lloyd’s Register sitúa la cooperación y la integración tecnológica como ejes para la descarbonización marítima (19/09/2023)

Foto2281¿Cuáles serán las tendencias en el transporte marítimo en 2050? A este interrogante trata de responder la clasificadora Lloyd’s Register (LR) en su último informe ‘Global Maritime Trends 2050’. Para concretar el análisis, LR ha contado con la colaboración de Economist Impact. (más información)

Dos tercios de los buques tendrían una clasificación CII entre A-C, según Clarksons (19/09/2023)

Foto2280En 2020 la OMI acordó un marco para la descarbonización global “a corto plazo” que incluía normas de eficiencia técnica específicas para cada segmento de buques (Energy Efficiency Existing Ships Index, EEXI) y un programa anual de mejora de la eficiencia cada vez más estricto, basado en la intensidad operativa de CO2 (Carbon Intensity Indicator, CII). (más información)

DFDS entra en el Estrecho (19/09/2023)

Foto2279DFDS entrará con FRS Iberia/Maroc en el negocio de la carga rodada en el Estrecho de Gibraltar. Unos tráficos en los que competirá con Baleària, Armas Trasmediterránea y la marroquí Africa Morocco Link (AML), y que “para este año crecerán en su conjunto hasta alcanzar unas 475.000 unidades (camiones y remolques)”, según las previsiones manejadas por el grupo danés. (más información)

El Puerto de Motril busca impulsar las rutas comerciales con el norte de África (17/09/2023)

Foto2278El Puerto de Motril ha experimentado un notable aumento en el tráfico de mercancía rodada, impulsado por perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo. En respuesta a esta tendencia, está diseñando una estrategia comercial con el objetivo de incrementar las rotaciones y establecer nuevas rutas comerciales con el norte de África. (más información)

Valencia será la sede del XIX Foro Aduanero (15/09/2023)

Foto2277Uno de los puntos centrales que se abordarán en este foro es la reforma del Código Aduanero de la Unión. La comunidad aduanera y expertos de alto nivel, incluidos representantes de instituciones europeas, compartirán sus conocimientos sobre las nuevas disposiciones, destacando la introducción del concepto de Trust & Check Traders, que reemplazará al Operador Económico Autorizado. (más información)

Maersk crea una empresa independiente para producir metanol verde a gran escala (14/09/2023)

Foto2276El gigante naviero Maersk y la familia fundadora de la compañía han creado una empresa independiente, C2X, dedicada a la producción a gran escala de metanol verde. La iniciativa busca revolucionar la industria del metanol, que actualmente depende en gran medida de fuentes de combustibles fósiles como el gas natural y el carbón. (más información)

Enagás impulsará proyectos de gases renovables en su planta de Huelva (13/09/2023)

Foto2275El acuerdo potenciará la introducción de bioGNL e hidrógeno verde con el objetivo de incorporar gases renovables en el desarrollo de la cadena logística integrada y avanzar en el desarrollo de estos combustibles para vincularlos a la futura red española de hidrógeno. (más información)

El primer carguero de hidrógeno licuado a granel del mundo hace escala en Singapur (12/09/2023)

Foto2274El barco puede transportar hasta 1.250 m³ de hidrógeno líquido a -253º en un avanzado tanque de almacenamiento. Tras completar su viaje inaugural entre Australia y Japón en febrero de 2022, el barco se encuentra ahora en la siguiente fase de prueba, que tiene como objetivo evaluar el rendimiento, la fiabilidad y la integridad del sistema del barco a través de más ciclos de carga y descarga, así como proporcionar más experiencia operativa. (más información)